
Segundo asalto del Playoff Final de la Liga Endesa en la pista del Real Madrid
Playoff Final Liga Endesa

acb Photo/ David Grau
Tras cortar su racha en nueve victorias consecutivas tras caer en el primer partido del Playoff Final por 89-75, el primer equipo masculino de Valencia Basket tratará de recuperar sus sensaciones y su ritmo para intentar obtener un mejor resultado en el segundo partido de la serie que se disputará en el mismo escenario (domingo 22, 18:30h, Movistar Arena, Movistarplus+, Movistar Deportes) con el reto de ganar en una pista en la que ha perdido en sus últimas seis visitas e intentar cortar la racha de victorias del equipo blanco como local en competición nacional que ya es de 30 partidos y dura más de 14 meses. En una eliminatoria que está poniendo frente a frente al equipo con mejores registros ofensivos de la competición ante el equipo con mejores prestaciones defensivas, en el primer partido de la serie fue la defensa blanca la que se impuso, impidiendo al equipo taronja desarrollar su juego habitual y bajando de forma muy significativa su acierto de cara a la canasta. Aunque la historia dice que el equipo visitante que ha perdido el primer partido de la Final tiene menos de un diez por ciento de posibilidades de acabar levantando el título, una de las dos excepciones a esa tendencia fue la Liga Endesa ganada por Valencia Basket en la temporada 2016-17. Y las dos veces que el equipo taronja ha sido capaz de sacar una victoria en una serie de Playoff en la pista del Real Madrid (2014-15 y 2016-17) fue en el segundo partido de la serie. Tras los descartes técnicos de Jovic y Brimah en el primer choque de la eliminatoria, Valencia Basket mantiene a catorce jugadores para afrontar el segundo choque, con la única baja del lesionado de larga duración Ethan Happ.
El Real Madrid golpeó primero en el Playoff Final con una sólida actuación defensiva para llevarse el primer punto de la eliminatoria y contará de nuevo con el apoyo de su público para intentar alargar su impresionante racha como local y viajar a Valencia con ventaja y manteniendo el factor cancha de su lado. Tras un primer partido en el que todos sus referentes estuvieron en sus prestaciones habituales y en el que el acierto exterior de Andrés Feliz fue uno de los factores que desequilibró la balanza, el equipo de Chus Mateo cuenta con su plantilla al completo con la excepción del argentino Gabriel Deck, que se sometió a una intervención de cadera hace unas semanas.
La historia del 1-0 y el recuerdo de 2017
La historia dice que cuando un Playoff Final de la Liga Endesa con este formato comienza con victoria del equipo que tiene el factor cancha a favor, en 22 de las 24 ocasiones en que se logró el 1-0 en la serie, acabó levantando el trofeo el conjunto que arrancó con victoria. Una peculiaridad del título taronja levantado en 2017 es que es una de estas excepciones. Tras perder en el primer partido por 87-81, Valencia Basket robó el factor cancha ganando el segundo de la serie por 79-86 y luego cerró el título de Liga Endesa en la Fonteta con dos triunfos por 81-64 y 87-76.
RM-VBC: El Clásico taronja en Liga Endesa
El encuentro de la noche del viernes en la Fonteta será la 96ª ocasión en la que el Valencia Basket y el Real Madrid se enfrenten en un partido de competición oficial de la Liga Endesa, lo que mantiene al conjunto blanco como el equipo al que más veces nos hemos medido en la competición acb. En la capital de España ante el Real Madrid, el balance es bastante desfavorable al equipo valenciano con 39 triunfos locales y 10 victorias visitantes. De esas diez veces en las que el cuadro taronja salió del Palacio de los Deportes con el triunfo, cinco han ocurrido desde la temporada 2014-15, con los dos equipos habiéndose enfrentado en Madrid hasta en 23 ocasiones en Liga Endesa en este periodo de tiempo.
Valencia Basket ganó en el Movistar Arena en el segundo partido de las semifinales de la temporada 2014-15 (89-93), en el encuentro de la Liga Regular de la temporada 2015-16 (82-88), en el segundo partido del Playoff Final de la temporada 2016-17 (79-86), en el partido de Liga Regular de la temporada 2020-21 con un resultado de 69-79 y en la fase regular acb de la temporada 2021-22 por un ajustado 93-94. Desde entonces, ha perdido en sus últimas seis visitas a la cancha del Real Madrid: 79-62 en acb y 95-91 en Euroliga en la campaña 2022-23, 83-74 en Liga Endesa y 96-86 en Euroliga en el curso 2023-24 y en los dos precedentes de esta temporada: 96-89 en el partido de Liga Regular y 89-75 en el primer choque de este Playoff Final.
Una pista donde no gana nadie en acb desde hace más de 14 meses
El primer partido del Playoff Final no pudo terminar con la imbatibilidad del Real Madrid en el Movistar Arena, donde no pierde en competición nacional desde hace más de un año y sigue aumentando su mejor racha histórica de triunfos con 30 victorias seguidas. La última vez que perdió un partido de acb fue el 31 de marzo de 2024, cuando cayó ante el Baxi Manresa (dirigido por Pedro Martínez) por 72-83.
La defensa blanca se impone a la ofensiva taronja
En un duelo entre el mejor ataque y la mejor defensa de la Liga Endesa, en el primer partido de la serie fue el equipo blanco el que se llevó el partido a su terreno, asegurando la victoria minimizando la producción ofensiva taronja. Valencia Basket llegaba a esta final liderando la clasificación de puntos anotados (96,7) pero se quedó en 75, que es su tercera marca más baja del año. Después de liderar la acb en eficiencia ofensiva en la Liga Regular (1,23) e incluso subir su OER en lo que llevábamos de Playoff hasta el 1,28, en el primer partido del Playoff Final bajó su eficiencia ofensiva hasta 1,03, su tercer registro más bajo del año. Los 11 triples anotados se quedaron por debajo de los 13,5 de promedio y el 47% en tiros de dos es inferior a la media de 58,4% que el equipo taronja había mostrado hasta ahora. Un aspecto fundamental del primer partido de la serie es que el Real Madrid minimizó a su peor actuación de la temporada la capacidad de asociarse del colectivo taronja. Las 12 asistencias y los 33 puntos asistidos son las peores cifras del año en ambos apartados estadísticos.
El rival: Real Madrid
El equipo blanco fue el único de la Liga Endesa que acabó la temporada con cuatro jugadores por encima de los 14 créditos de valoración. Todos esos aparecieron en el primer partido con actuaciones muy cercanas a sus números durante todo el Playoff. Facundo Campazzo hizo 12 puntos cuando su promedio en las eliminatorias es de 13,1 puntos con un 46,4% en triples, 4,1 asistencias y 1,7 recuperaciones para 17,7 de valoración. Su hombre más destacado a nivel estadístico en la post-temporada, Edy Tavares, se fue a 14 puntos aunque bajó un poco sus prestaciones reboteadoras cuando su promedio en Playoff es de 12,3 puntos con un 72,7% en tiros de dos puntos, 7,4 rebotes y 1,9 tapones para 18,7 de valoración. Dzanan Musa anotó 11 puntos cuando su media en Playoff está siendo de 11,4 puntos y 12,3 de valoración. Lo mismo que Sergio Llull que convirtió 11 puntos cuando su promedio en las eliminatorias es de 11,1 puntos y 2,3 asistencias. Mario Hezonja, que venía de ser el mejor anotador de las semifinales con 17,25 puntos, no tuvo acierto desde el triple y bajó su aportación ofensiva para reducir ligeramente sus números de Playoff a 14 puntos y 4,6 rebotes para 10,3 créditos. Pero además de sus referentes asentados, hubo dos jugadores que dieron un paso adelante en el primer partido de la Final que fueron decisivos. Especialmente Andrés Feliz, que anotó 18 puntos, capturó 6 rebotes y repartió 3 asistencias cuando su tarjeta en Playoff es de 9,9 puntos, 4,6 rebotes y 2,1 asistencias para 14,3 de valoración. También hay que destacar a Bruno Fernando (6 puntos, 7 rebotes y 2 tapones para 12 de valoración en el primer partido) cuando estaba produciendo 4,6 puntos y 5,3 rebotes para 5,3 de valoración en Playoff. También tuvieron su impacto habitual Alberto Abalde (7,1 puntos y 2,4 rebotes para 7,3 de valoración) y Usman Garuba (4,3 puntos y 4,4 rebotes para 6,9 créditos), con Ndiaye (1,8 puntos y 1,7 rebotes) destacando en la lucha bajo los tableros y un rol más reducido para Hugo González y Xavier Rathan-Mayes.
Sigue el partido en…
Televisión | |
Movistarplus+ | Dial 7 |
Movistar Deportes | Dial 63 |
Radio | Dial |
Tribuna Deportiva | 87.5 |
Radio Esport | 91.4 |
Cope Más Valencia | 92.0 |
Valencia Capital Radio | 94.5 |
Ser+ Valencia | 95.7 |
99.9 Radio | 99.9, 101.5 |
À Punt Ràdio | 102.2 |
Radio Intereconomía | 107.1 |
Plantillas
PLANTILLA REAL MADRID | ||||
Nº | Nombre | Nacimiento | Posición | Alt. |
6 | Alberto Abalde | España | Alero | 2.02 |
7 | Facu Campazzo | Argentina | Base | 1.81 |
8 | Xavier Rathan-Mayes | Canadá | Escolta | 1.91 |
9 | Hugo González | España | Alero | 1.98 |
11 | Mario Hezonja | Croacia | Alero | 2.02 |
13 | Dzanan Musa | Bosnia | Alero | 2.05 |
16 | Usman Garuba | España | Ala-pívot | 2.03 |
18 | Serge Ibaka | R.D.Congo | Pívot | 2.07 |
20 | Bruno Fernando | Angola | Pívot | 2.08 |
22 | Walter Tavares | Cabo Verde | Pívot | 2.20 |
23 | Sergio Llull | España | Escolta | 1.90 |
24 | Andrés Feliz | R.Dominicana | Base | 1.88 |
30 | Eli John Ndiaye | España | Ala-pívot | 2.04 |
Chus Mateo | Entrenador |
PLANTILLA VALENCIA BASKET | ||||
Nº | Nombre | Nacimiento | Posición | Alt. |
0 | Brancou Badio | Senegal | Escolta | 1.91 |
2 | Josep Puerto | España | Alero | 1.99 |
3 | Nate Reuvers | EE.UU | Ala-pívot | 2.11 |
4 | Jaime Pradilla | España | Ala-pívot | 2.02 |
5 | Sergio De Larrea | España | Base | 2.00 |
6 | Xabi López-Arostegui | España | Alero | 2.00 |
7 | Chris Jones | EE.UU/ARM | Base | 1.88 |
8 | Jean Montero | Rep.Dominicana | Base-Esc | 1.88 |
12 | Joel Soriano | EE.UU/R.Dom | Pívot | 2.08 |
16 | Stefan Jovic | Serbia | Base | 1.98 |
24 | Matt Costello | EE.UU/CIV | Pívot | 2.08 |
35 | Amida Brimah | Ghana | Pívot | 2.13 |
37 | Semi Ojeleye | EE.UU/NIG | Alero | 2.01 |
77 | Nate Sestina | EE.UU | Ala-pívot | 2.05 |
Lesionado | ||||
22 | Ethan Happ | EE.UU/MKD | Pívot | 2.08 |
Pedro Martínez | Entrenador |
ÁRBITROS:
Noticias Ver todas
Noticias Ver todas