
Valencia Basket cuenta con la Fonteta para el segundo asalto de semifinales ante La Laguna Tenerife
Playoff Liga Endesa

Miguel Ángel Polo
El primer equipo masculino de Valencia Basket pone en juego su buena dinámica de resultados (encadena siete victorias consecutivas) y tendrá la oportunidad de reescribir su propia historia tratando por primera vez de ganar los dos primeros partidos de una serie semifinal en el segundo asalto de su eliminatoria ante La Laguna Tenerife (jueves 12, 21:15h, Fonteta, Vamos/Movistar+ Deportes) después de lograr el martes sumar el primer punto en este choque al mejor de cinco por 83-65. Un triunfo que además aseguraría que la Fonteta acogería al menos un partido más en la actual temporada. El equipo taronja se adaptó en el primer choque al escenario, encontró la anotación en la pintura y consiguió romper desde el esfuerzo defensivo un partido igualado hasta el final del tercer cuarto que acabó con un marcador que no refleja la dificultad de ese primer choque. E intentará imponer su ritmo con el apoyo de su afición en un segundo partido en el que tendrá que esperar hasta el último momento para saber si puede contar con los dos jugadores que acabaron tocados tras recibir golpes en el encuentro del martes: Jean Montero (mano derecha) y Nate Sestina (codo derecho). Con el resto de la plantilla disponible, la única baja por motivos médicos es la del lesionado de larga duración Ethan Happ,
La Laguna Tenerife se encomendó a la solidez de su propuesta ofensiva para volver a meterse en partido tras un buen segundo cuarto taronja pero un acierto muy por debajo de sus cifras habituales le impidió luchar por el primer partido de esta eliminatoria. El equipo de Txus Vidorreta, que cumplirá su partido 700 en la acb en la pista de un equipo al que dirigió en 37 de esos encuentros, tendrá una segunda oportunidad para tratar de robar el factor cancha y sumar la que sería su primera victoria como visitante en una semifinal de la Liga Endesa antes de que la serie se traslade al Santiago Martín. Acercarse a sus valores de eficacia ofensiva habitual será uno de los aspectos clave para intentar que el partido llegue abierto hasta el final. Con sus catorce jugadores profesionales disponibles, el conjunto aurinegro tendrá que hacer dos descartes técnicos.
Pedro Martínez y Chris Jones valoran el partido
El entrenador de Valencia Basket, Pedro Martínez, señalaba tras el primer encuentro que de cara al segundo su equipo quiere insistir en su propuesta: “Tenemos que hacer lo que depende de nosotros. Jugamos rápido, jugamos con velocidad. Tal vez también cometemos más errores de los que hacen muchos equipos, pero es nuestro estilo. Es como entrenamos y como jugamos siempre. Si fuera una fórmula mágica hubiésemos ganado todos los partidos que hemos jugado. Y todos sabéis que eso no ha pasado. Pero jugamos así y el otro equipo juega de otra manera, que es muy exitosa también. Veremos si somos capaces de volver a jugar a este ritmo en 48 horas. Lo queremos, pero ya sabemos que a lo mejor no lo conseguimos y tendremos que intentar ganar de otra manera. Lo que tenemos que hacer es defender mejor a Fitipaldo, que ha habido algunos momentos que nos ha metido alguna canasta fácil y tenemos que ver esas canastas fáciles que nos ha metido Fitipaldo cómo han sido y cómo estábamos en defensa en ese momento y ver si lo podemos mejorar para el siguiente partido”.
Por su parte, el base de Valencia Basket Chris Jones señalaba que “eso es lo que nos hace especiales porque no tiramos tan bien de tres como queríamos. Y aun así encontramos la forma de hacer el trabajo contra un equipo realmente bueno y con experiencia. Especialmente cuando juegas como visitante, siempre quieres tratar de robar el partido al equipo rival. Sabemos que va a ser un desafío, y creo que de eso se trata un playoff: de ajustarse. Así como ellos van a hacer ajustes, nosotros también vamos a hacer ajustes. Podrías decir que ganamos por 18 puntos, que estamos bien y que simplemente debemos seguir haciendo lo que estamos haciendo. Pero no, hay muchos detalles que creo que podríamos haber hecho mejor, incluyéndome a mí. Pero en defensa, solo tenemos que conseguir frenarles más y seguir fluyendo mejor en la transición. Eso es lo que digo sobre la experiencia y la química que los jugadores de La Laguna Tenerife tienen entre ellos. Todo se reduce a los detalles. Siento que concedimos muchos de esos buenos tiros que ellos consiguieron. Vamos a revisar todo y a ver qué hicimos mal para tratar de corregirlo para el segundo partido. Siempre es bueno ver cómo se mueve el balón. Pero creo que, más que eso, es tener a mis compañeros detrás de mí, sin importar la situación. Ayer el público estuvo maravilloso. Estoy disfrutando, tratando de encontrar diferentes maneras de ayudar al equipo, sin importar cuál sea. La Fonteta hizo un gran trabajo en el primer partido. Necesitamos esa misma energía para el segundo. Realmente, para lo que quede de los playoffs, si queremos conseguir lo que buscamos y obtener los resultados que necesitamos"
KGM patrocina el partido
En este encuentro contaremos de nuevo con el apoyo de KGM como patrocinador oficial del partido para ayudarnos a generar el mejor ambiente en este segundo encuentro de semifinales. Se repartirán aplaudidores personalizados por esta marca y barras de maquillaje naranja para que nuestros seguidores puedan ponerse nuestros colores en la cara para prepararse para la batalla. Por gentileza de KGM, nuestros jugadores serán recibidos en su presentación por columnas de fuego. Repetirá su DJ montado en un vehículo pickup KGM para animar el ambiente y se lanzarán camisetas a las gradas de la Fonteta. El logotipo de KGM aparecerá en los soportes publicitarios habituales y tendrán la consideración de patrocinador oficial del partido en todas las publicaciones en las Redes Sociales oficiales del Club.
La opción de reescribir nuestra propia historia en semifinales
Valencia Basket logró el martes el primer punto de esta serie y el jueves tendrá el reto de conseguir algo que hasta ahora no ha podido lograr en su historial en la post-temporada: ganar los dos primeros partidos de una semifinal. La primera vez que empezó ganando por 1-0, en la temporada 2002-03 ante Unicaja, cayó en el segundo partido en la Fonteta por 75-91. La segunda vez que el equipo taronja comenzó ganando en semifinales fue con el factor cancha en contra, cuando sacó el primer partido de su serie del curso 2016-17 en Vitoria por 82-83. En el segundo encuentro perdió en el Fernando Buesa Arena por 90-70. Por lo que en una temporada en la que Valencia Basket ha reescrito muchos de sus registros particulares, tiene una oportunidad de reescribir su propia historia en esta fase de la temporada.
Buenos precedentes en la Fonteta
Valencia Basket domina los precedentes ante este rival en la Fonteta con 14 triunfos y 2 derrotas. Y encadenó nueve victorias seguidas entre la derrota por 88-99 en el primer enfrentamiento en la temporada 1989-90 y la primera victoria aurinegra en Valencia desde su regreso a la élite del baloncesto español en 2012, que llegó en la temporada 2020-21 por 89-95 tras una remontada visitante en el último cuarto a base de triples. En los últimos cinco choques, victoria del equipo de casa. Por 92-88 en la temporada 2021-22, por 77-72 en la 2022-23, por 98-73 en el curso 2023-24, por 96-81 en el partido de la fase regular de esta temporada y 83-65 en el primer encuentro de esta semifinal. El balance histórico general también está dominado por Valencia Basket con 25 triunfos taronja y 5 aurinegros.
Victoria taronja en los tres partidos de esta temporada
Los precedentes de este curso son hasta ahora favorables al conjunto taronja, que ha ganado en los tres enfrentamientos previos. Venció en la primera vuelta en la Fonteta por 96-81 en el partido de la primera vuelta disputado en la Fonteta el 13 de diciembre tras tener que ser uno de los choques aplazados por las consecuencias de la DANA. En un triunfo coral en el que hasta siete jugadores llegaron a los dobles dígitos de valoración, destacaron Brancou Badio con 21 puntos y Josep Puerto con 16. Aguantó el arreón final en el Santiago Martín en la jornada 33 para acabar ganando por 99-102 en un triunfo que a la postre fue decisivo para que el equipo taronja acabase segundo en la Fase Regular y esta serie esté comenzando en la Fonteta. Y se impuso en el primer asalto de esta eliminatoria por 83-65 con dobles dígitos de Pradilla (14-10) y 16 puntos de Montero.
La clave de bajar la productividad del mejor ataque de la acb
Valencia Basket y La Laguna Tenerife llegaban a esta semifinal con números que les acreditaban como los dos ataques más eficaces de la Liga Endesa. De hecho, el equipo lagunero fue el único de la acb que acabó entre los dos mejores del torneo en todas las categorías de tiro y marcó un récord histórico de la Liga Endesa en el porcentaje de lanzamiento de tiros de dos con un 60,76%. En el primer partido de esta eliminatoria, la defensa taronja consiguió bajar la eficiencia ofensiva de La Laguna Tenerife hasta un 0,91, lo que supone el registro más bajo del equipo de Txus Vidorreta de toda la temporada y una bajada de tres décimas de su promedio habitual. Y le dejó en solo 13 asistencias repartidas, lo que supone su segunda peor marca del curso. Valencia Basket consiguió bajar la eficacia en el tiro de su rival en todos los apartados, pero es especialmente significativo que consiguiera dejarle en un 38,7% en tiros de dos, el más bajo de toda la temporada, y que solo le permitiera 22 puntos en la pintura. Los hombres de Vidorreta mantuvieron su línea de estos Playoffs con 10 triples anotados, aunque bajando ligeramente su acierto.
Adaptándose a la lucha por el ritmo
Durante la previa de esta semifinal se había hablado mucho del choque de estilos y de la diferencia de ritmos. Y aunque La Laguna Tenerife consiguió llevar el primer partido de la eliminatoria a un número de posesiones muy similar a su media (jugó 71 cuando su promedio es de 71,2 mientras que Valencia Basket jugó 72, 6,3 menos de la habitual), el equipo taronja se supo adaptar y sacar el partido desde la defensa y la eficacia en la pintura. Tras promediar 100 puntos en su serie ante Dreamland Gran Canaria, el conjunto lagunero le dejó en 83 puntos y le bajó la eficiencia ofensiva a 1,15 (cuando su promedio es de 1,23) permitiendo un volumen menor de rebote ofensivo al cuadro taronja y bajando los puntos generados en contraataque y las canastas asistidas de los hombres de Pedro Martínez. En esa tesitura, Valencia Basket buscó un volumen mayor de tiros de dos puntos, donde se mantuvo en su porcentaje habitual (59%) y anotó 46 puntos en la pintura para mejorar significativamente su media. Y aunque no pudo producir tanto como acostumbra en segundas opciones, controló el rebote defensivo con solvencia (75,6%) y ganó por doce puntos porcentuales la lucha por el rebote total.
Montero y Huertas siguen liderando a sus equipos
Marcelinho Huertas y Jean Montero compartieron designación en el Mejor Quinteto de la Liga Endesa, aunque el MVP fue finalmente para el veterano base brasileño. Y tras sendas actuaciones de récord en los cuartos de final, ambos jugadores fueron los máximos anotadores de sus equipos en el primer partido de esta serie semifinal: 16 puntos para el exterior dominicano y 18 para el base brasileño. Desde el inicio del Playoff, Montero acredita una tarjeta de 24,3 puntos con 2,7 triples anotados por partido con un 42,1% de eficacia, 4,7 rebotes, 3 asistencias y 2 balones recuperados para 25,3 créditos. Por su parte, los números de Huertas en los dos partidos de Playoff que ha podido jugar hasta el momento son de 28,5 puntos y 5,5 asistencias para 29 de valoración.
El rival: La Laguna Tenerife
Bruno Fitipaldo (14 puntos con un 55,6% en triples y 2,7 asistencias para 15,3 créditos desde el inicio del Playoff) mantuvo su línea de acierto en el lanzamiento exterior en el primer partido de la serie junto a un Aaron Doornekamp que ha subido sus prestaciones al llegar las eliminatorias hasta los 10,3 puntos con un 42,9% en triples y 4,7 rebotes para 11,3 de valoración. La defensa taronja consiguió bajar los porcentajes de Gio Shermadini para que hiciera su peor valoración de 2025, “bajando” sus números en el Playoff hasta los 10 puntos, 6,3 rebotes y 16 de valoración, aunque tendrá que estar preparado para que el pívot georgiano vuelva a cifras que le son más familiares. David Kramer sigue buscando recuperar su mejor versión en el Playoff tras ser uno de los tiradores más fiables de la acb durante todo el año en una línea exterior que siempre completa como alero Thomas Scrubb (4,3 puntos y 4,7 rebotes para 8,3 de valoración en Playoff). Tim Abromaitis sigue mostrando su versión más reboteadora en una serie de mucha pelea bajo los aros (4,7 puntos y 6,3 rebotes para 11,3 créditos). Joan Sastre (4,3 puntos y 1,7 rebotes) está haciendo una gran tarea de desgaste defensivo en un juego exterior que alargan Jaime Fernández (4,3 puntos) y Lluís Costa. Por dentro, Valencia Basket consiguió minimizar un poco el impacto de Yannis Morin desde su llegada en una plantilla en la que Drell, Bajdi y Kostadinov alargan la nómina de hombres grandes del equipo lagunero.
Sigue el partido en…
Televisión | |
Vamos | Dial 8 |
Movistar+ Deportes | Dial 63 |
Radio | Dial |
Tribuna Deportiva | 87.5 |
Radio Esport | 91.4 |
Cope Más Valencia | 92.0 |
Valencia Capital Radio | 94.5 |
Ser+ Valencia | 95.7 |
99.9 Radio | 99.9, 101.5 |
À Punt Ràdio | 102.2 |
Radio Intereconomía | 107.1 |
Plantillas
PLANTILLA VALENCIA BASKET | ||||
Nº | Nombre | Nacimiento | Posición | Alt. |
0 | Brancou Badio | Senegal | Escolta | 1.91 |
2 | Josep Puerto | España | Alero | 1.99 |
3 | Nate Reuvers | EE.UU | Ala-pívot | 2.11 |
4 | Jaime Pradilla | España | Ala-pívot | 2.02 |
5 | Sergio De Larrea | España | Base | 2.00 |
6 | Xabi López-Arostegui | España | Alero | 2.00 |
7 | Chris Jones | EE.UU/ARM | Base | 1.88 |
12 | Joel Soriano | EE.UU/R.Dom | Pívot | 2.08 |
16 | Stefan Jovic | Serbia | Base | 1.98 |
24 | Matt Costello | EE.UU/CIV | Pívot | 2.08 |
35 | Amida Brimah | Ghana | Pívot | 2.13 |
37 | Semi Ojeleye | EE.UU/NIG | Alero | 2.01 |
Duda | ||||
8 | Jean Montero | Rep.Dominicana | Base-Esc | 1.88 |
77 | Nate Sestina | EE.UU | Ala-pívot | 2.05 |
Lesionado | ||||
22 | Ethan Happ | EE.UU/MKD | Pívot | 2.08 |
Pedro Martínez | Entrenador |
PLANTILLA LA LAGUNA TENERIFE | ||||
Nº | Nombre | Nacimiento | Posición | Alt. |
1 | David Kramer | Alemania | Alero | 1.96 |
2 | Kostas Kostadinov | Bulgaria | Alero | 2.03 |
3 | Jaime Fernández | España | Escolta | 1.86 |
6 | Bruno Fitipaldo | Uruguay/Italia | Base | 1.83 |
7 | Henri Drell | Estonia | Ala-pívot | 2.06 |
9 | Marcelinho Huertas | Brasil/Italia | Base | 1.91 |
11 | Thomas Scrubb | Canadá/UK | Alero | 1.98 |
13 | Lluís Costa | España | Base | 1.87 |
15 | Joan Sastre | España | Escolta | 2.01 |
16 | Ibou Badji | Senegal | Pívot | 2.15 |
19 | Giorgi Shermadini | Georgia | Pívot | 2.17 |
21 | Tim Abromaitis | EE.UU | Ala-pívot | 2.03 |
24 | Yannis Morin | Francia | Pívot | 2.08 |
42 | Aaron Doornekamp | Canadá/P. Bajos | Ala-pívot | 2.01 |
Txus Vidorreta | Entrenador |
ÁRBITROS: Carlos Peruga - Benjamín Jiménez - Juan de Dios Oyón
Noticias Ver todas
Noticias Ver todas